Efectos cancerígenos de la sacarina: mito o realidad
¿Es cierto que la sacarina es cancerígena?
La sacarina es uno de los edulcorantes artificiales más estudiados y controvertidos de la historia. Esto se debe a que existieron y existen muchas opiniones científicas encontradas sobre los posibles efectos cancerígenos de dicho edulcorante. Por ello, es muy interesante analizar si estos efectos nocivos sobre la salud son un mito o una realidad.

En los primeros años después de su descubrimiento las propiedades de la sacarina fueron muy bien recibidas, ya que esta ayudó a tratar diferentes patologías como la diabetes y la obesidad. Pero, también comenzó a ser cuestionada por diversos científicos. Este cuestionamiento se debió a que se presentaron investigaciones, que evidenciaban la presencia de tumores en la vejiga a causa del consumo de la sacarina
Debido a estos resultados, la Administración para Alimentos y Medicamentos (FDA) prohibió su consumo. Pero tras el paso del tiempo esta prohibición fue retirada, exigiendo que los alimentos y bebidas que contenían sacarina llevaran una etiqueta de advertencia. Recién en el año 2000 y tras muchos estudios científicos, la FDA aprobó su consumo sin necesidad de tener un etiquetado de precaución.
Toda esta información permite preguntarse si los efectos cancerígenos de dicho edulcorante son un mito o una realidad. Pues bien, la verdad es que los estudios que avalaban sus efectos cancerígenos fueron desestimados, ya que se observó que estos se producían cuando se consumían altas cantidades de sacarina. Por ello, la FAO/OMS estableció una ingesta segura de 2.5 mg/kg de peso corporal.
Puede decirse que los efectos cancerígenos de la sacarina fueron, en su momento, una realidad; desestimada por más de 20 años de investigaciones. Estos estudios determinaron que si se respetaba la cantidad de ingesta diaria admisible de sacarina, esta no era cancerígena. Por ello, actualmente el consumo humano de sacarina se encuentra aprobado por diferentes organismo oficiales americanos y europeos. Son más de 90 países en los que se pueden consumir sacarina, sin ningún tipo de prohibición o condicionamiento.
Hay quienes estarán a favor del consumo de sacarina y otros que estarán en contra, pero la única realidad es que la duda sobre su efecto cancerígeno está arraigada entre los consumidores de edulcorantes. Sólo el tiempo y la ciencia seguirán poniendo luz, acerca de los efectos de la sacarina sobre la salud.
¿Cuáles son las consecuencias de tomar sacarina?4 comentarios
¿Es verdad que la sacarina se convierte en grasa y se deposita en los michelines?0 comentarios
La sacarina engorda3 comentarios
¿Los edulcorantes hacen mal a la salud?7 comentarios
¿Qué tomas cuando usas sacarina?24 comentarios
¿Cuál es la diferencia entre la sacarina y la sucralosa?6 comentarios
Stevia y esterilidad8 comentarios
Efectos de la sacarina sobre el riñón6 comentarios
4 Comentarios
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
La sacarina es un simple derivado del carbón mineral Hulla, un fósil, similar al petróleo, que se puede comprobar en internet entrando en google u otro buscador y pidiendo solo » el origen de la sacarina», se puede uno enterar de qué está compuesta y sus riegos. saludos.
Me gusta:
0
1
Yo pienso que es una realidad porque lo han podido demostrar que es cierto.
Me gusta:
0
1
Me gusta tu web porque tiene mucha buena informacion.
🙂
Me gusta:
1
1
Me habían dicho que era era solo un mito un amigo mio pero ahora ya me queda muy claro…
Me gusta:
1
1