Qué es la hipertensión arterial asociada a sobrepeso
Definición de hipertensión en la obesidad
La hipertensión es uno de los males más comunes que aquejan a millones de personas en el mundo, más aún cuando existe una enfermedad de base como la obesidad. Por eso es necesario conocer qué es la hipertensión arterial asociada a sobrepeso. En pocas palabras, te daré la definición de la hipertensión en la obesidad.

Definición de hipertensión arterial en la obesidad:
Cuando tus valores de presión máxima y mínima, son mayores a 80/130 mmHg, estamos hablando de una posible hipertensión arterial. Aunque suceda como un hecho aislado, igual sienta un precedente para que controles tu presión y veas como se van manteniendo tus valores.
Existen muchos factores que influyen en la tensión arterial:
- Factores hereditarios.
- Obesidad.
- Stress.
- Vida sedentaria.
- Enfermedades coronarias.
- Enfermedades renales.
- Diabetes, entre otras.
Si tienes sobrepeso u estás obeso, el riesgo de padecer hipertensión aumenta significativamente. El corazón trabaja forzado y más si existe el riesgo de tener el colesterol y/o los triglicéridos elevados.
Todas estas piezas de rompecabezas (obesidad, hipertensión, triglicéridos y colesterol alto, predisposición genética) hacen que vayan encajando de tal forma, que aumentan los riesgos de que padezcas complicaciones coronarias más severas.
Cada día es más frecuente ver a personas jóvenes con problemas de hipertensión, es imposible no tener en cuenta el estilo de vida que se lleva, sobre todo en las grandes ciudades. La globalización también llegó a ese punto. Cada país o región podrán tener su estilo propio de vida, pero el correr contra el reloj, los problemas económicos, de trabajo, etc; hacen que en todos lados se viva de la misma manera.
¿Qué se puede hacer con este flagelo que potencialmente puedes sufrir?
- Mejora tu calidad de vida:
Organiza tus horarios de tal forma que puedas trabajar, dedicar algún momento al ocio y descansar. - Mejora la alimentación:
Come más frutas, verduras y cereales integrales. Come menos carne de ternera, más de pollo y pescado. Bebe con moderación, no fumes. - Aumenta la actividad física:
No te quedes sentado, camina, corre, trota, anda en bicicleta, ve al gimnasio. Haz alguna actividad física que te sea placentera, no sólo te ayudará a controlar tu presión, sino que te mejorará el humor. - Ve al médico:
No dejes pasar meses, hasta años para ir al médico. Un chequeo de rutina cada 6 meses o 1 año es necesario, para prevenir males mayores.
Estos son algunos consejos que puedes tener en cuenta a la hora de pensar que hacer si estás con unos kilitos de más y tienes hipertensión. Nadie tiene la vida comprada, por eso lo más importante es la prevención, para que puedas vivir tu vida de la mejor manera posible. No lo olvides, “cuídate”.
¿Cuáles son las complicaciones de tener el colesterol alto?13 comentarios
Síndrome metabólico, ¿tienes riesgo de padecerlo?0 comentarios
Síntomas de hipertensión arterial en la obesidad4 comentarios
Como sustituir la sal si tienes sobrepeso e hipertension2 comentarios
Habas a la menta baja en sodio para perder peso1 comentarios
El hipotiroidismo puede aumentar los triglicéridos2 comentarios
Los arándanos disminuyen complicaciones en la obesidad0 comentarios
Qué síntomas y signos presenta el hígado graso5 comentarios
2 Comentarios
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
HOLA
Me gusta:
4
0
ME INTERESA SOBREMANERA TODO LO QUE SE RELACIONE CON LAS ENFERMEDADES CORONARIAS
Me gusta:
3
0