Sedentarismo, un gran problema para perder peso
Obesidad como complicación de la falta de actividad
La obesidad y el sedentarismo van de la mano y es el gran problema que enfrenta este siglo XXI. ¿Por qué? Porque la falta de actividad es causa u consecuencia del sobrepeso y puede a su vez ser un gran problema para perder peso, frente a la decisión de adelgazar.

Muchos consideran que el sobrepeso u obesidad es sólo un problema estético. Lamentablemente este concepto está muy lejos de la realidad ya que la obesidad y sus complicaciones se llevan la vida de muchas personas y reduce la calidad de vida de muchas otras.
Pero, no sólo este es un problema que aumenta día a día sino la falta de ejercicio o sedentarismo. Este, también es el gran problema que se presenta en este siglo XXI.
Sedentarismo y obesidad se unen siendo causa y complicación una de la otra.
A la hora de hablar de sedentarismo, no se puede hablar sólo de falta de actividad física sino que se trata de un conjunto de comportamientos individuales en los que el hecho de estar sentado pasa a ser la postura predominante. Esta postura va unida a un gasto energético muy reducido.
Estos comportamientos se presentan en diferentes lugares o entornos, tanto sea en el trabajo, escuela, hogar, transporte o durante el tiempo libre.
El problema del sedentarismo es un factor de riesgo para el desarrollo del sobrepeso u obesidad, entre otras enfermedades crónicas. Pero a su vez una persona obesa, especialmente obeso mórbido, tiene impedimentos físicos que reducen aún más su actividad, convirtiendo al Sedentarismo-Obesidad en un circulo nocivo o vicioso.
La actividad física no sólo es beneficiosa para mantenerte en peso, sino que fortalece el sistema cardiovascular, mejora los perfiles de grasas y glucosa en sangre, mejora la actividad del sistema digestivo, y mejora el estado de ánimo (factor que también influye sobre el aumento de peso).
Por otra parte, hacer dieta y ser sedentario puede ser un gran problema para perder peso, ya que el ejercicio aumenta el metabolismo y favorece la combustión de grasas.
Si bien este es el problema que se plantea, existe solución. Aunque la misma debe adaptarse a cada persona y situación.
En primer lugar es importante tomar conciencia de los que significa la actividad física para el hombre como ser vivo. Es necesario moverse, aún para hacer pequeñas tareas.
Una vez que has tomado conciencia de ello, comienza con movimientos acordes a tu cuerpo y tu condición. Lo ideal es que un médico te indique cuál es mejor actividad física para ti. Hay personas obesas con problemas reumáticos que están imposibilitadas de realizar ciertos ejercicios, por ello es importante que un profesional te guie y te aconseje.
Las personas con obesidad mórbida también pueden realizar ejercicios, pero estos deben ser guiados por un fisioterapeuta ya que deben recuperar la movilidad perdida. Es importante recordar que hay personas que por su grado de obesidad no pueden moverse de su cama.
En conclusión la vida moderna, los adelantos tecnológicos, la gran oferta de alimentos y el estrés son factores comunes que llevan a las personas no sólo a comer más sino a moverse menos. Por ello, es fundamental comenzar a tomar conciencia que tomar la decisión de no hacer ejercicio físico trae sólo complicaciones y consecuencias negativas sobre la salud y la vida en general.
¿Tú qué piensas?
Niños sedentarios, niños obesos6 comentarios
La obesidad mórbida reduce 14 años la esperanza de vida0 comentarios
Qué es la obesidad1 comentarios
Cirugías para adelgazar: ¿Un tratamiento estético o un tratamiento médico?0 comentarios
Cómo mantener un balance negativo para perder peso0 comentarios
Mente y cuerpo juntos contra los kilos de más0 comentarios
Causas de la obesidad infantil19 comentarios
Cómo prevenir la obesidad infantil, comiendo en familia0 comentarios
Ningun Comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios