Impacto de la educación nutricional sobre niños y adolescentes obesos
Educación nutricional y su influencia sobre la obesidad infantil
La obesidad infantil es un problema cada día mayor dentro de la población mundial. Debido a esta situación, es importante prevenir para que las generaciones futuras no tengan más probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. Con dicho objetivo, se ha realizado una investigación en la cual se estudia el posible impacto e influencia de la educación nutricional sobre niños y adolescentes obesos.

La prevención y la terapia nutricional tienen un rol muy importante para reducir problemas de salud futuros, como la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Se ha realizado un ensayo con el cual se intentó establecer el impacto que la educación nutricional tiene sobre los niños y adolescentes.
Método
- El ensayo fue aleatorio.
- Se llevo a cabo sobre una muestra de 40 niños y adolescentes.
- Se evalúo sus hábitos alimentarios, a través de un recordatorio de alimentos de 24 hs.
- Se realizó una historia clínica completa.
- Se determinó el peso corporal, talla, pliegues cutáneos, circunferencia de la cintura y cadera, concentraciones en plasma de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos.
- Se realizó una intervención nutricional, en la cual se identificó el consumo de calorías, cantidad y calidad de nutrientes.
- Se otorgó asesoría para modificar hábitos alimentarios incorrectos, para lograr una dieta normocalórica saludable.
- Se evaluó a este grupo de niños y adolescentes por 4 meses y luego de este lapso de tiempo se evaluaron nuevamente los indicadores antropométricos, bioquímicos y dietéticos.
Resultados
- Luego de los 4 meses se observó una reducción significativa en el peso corporal (de 56 ± 16,5 a 54,4 ± 16,1 Kg.), el índice de masa corporal (de 26,5 ± 3,7 a 25,1 ± 3,1), la circunferencia de cintura (de 86,4 ± 11,6 a 81,4 ± 11,4 cm.) y la circunferencia media del brazo (de 29 ± 5 a 26 ± 4,2 Mm.).
- Se observó también una disminución significativa del colesterol total (de 167,1 ± 30 a 156 ± 26,5 mg/dl) y el colesterol LDL (de 103 ± 21,4 a 84,6 ± 26 mg/dl) y un incremento del colesterol HDL (de 38 ± 7,8 a 43,4 ± 9,3 mg/dl).
Conclusión
- De acuerdo a los resultados obtenidos, es evidente que la educación nutricional influye positivamente sobre la reducción de peso y por ende, la reducción de la obesidad infantil.
- Poner en práctica la educación nutricional durante la infancia y adolescencia, es un pilar fundamental para prevenir que estos niños en el futuro tengan más probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.
- La educación es la base de la prevención y nosotros como adultos debemos tomar la responsabilidad sobre la salud de las generaciones futuras.
5 factores que predicen la obesidad1 comentarios
Cuáles son los riesgos de ser un joven obeso0 comentarios
14 de noviembre, día mundial de la diabetes3 comentarios
Investigación sobre cirugía bariátrica en adolescentes5 comentarios
Efectos de la cardiotrofina-1 sobre la grasa corporal6 comentarios
Cirugía para adelgazar reduce el riesgo de cáncer0 comentarios
Adelgaza y cuida a tu corazón2 comentarios
La cirugía bariátrica reduce el cáncer de útero0 comentarios
Ningun Comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios