¿Los pensamientos y procesos mentales ayudan a perder peso después de una cirugía?
Terapia cognitiva-conductual efectiva para el tratamiento de la obesidad
¿Los pensamientos y procesos mentales pueden ayudarte a perder peso después de la cirugía bariátrica? Esta es una muy buena pregunta para quienes se someten a este tipo de tratamiento. Dicha cirugía es sólo el comienzo de un largo camino por recorrer que necesita de ciertas terapias psicológicas que permitan resultados efectivos para tratar la obesidad, como por ejemplo la terapia cognitiva-conductual.

El primer bypass gástrico se realizó en el año 2003, a partir de allí se han comenzado a evaluar los diferentes efectos beneficiosos que este tratamiento quirúrgico produce sobre la salud. Si bien se trata de una herramienta que las personas con obesidad mórbida tienen al alcance de su mano, es necesario cambiar ciertas formas de pensamientos y hábitos que pueden provocar el fracaso de la cirugía.
Por ello, se evaluó si los pensamientos y procesos mentales podían ayudar a perder peso tras una cirugía de estas características. De acuerdo con lo observado la función cognitiva está relacionado directamente con la pérdida de peso postoperatoria.
El cambio en los procesos mentales y los pensamientos positivos y asertivos pueden no sólo ayudar a motivarte y lograr el objetivo de adelgazar, sino que te puede ayudar a modificar hábitos y cambiar un estilo de vida que había contribuido a padecer obesidad mórbida.
Para lograr que la función cognitiva potencie los efectos positivos de la cirugía bariátrica y no los boicoteen, es importante realizar terapia cognitiva conductual tras la intervención quirúrgica.
El tratamiento cognitivo conductual para el tratamiento de la obesidad consta de diferentes procesos que deben ser guiados por psicólogos que realicen este tipo de terapia, y que tiene como objetivo final reestructurar el pensamiento y tomar conciencia de los hábitos y conductas que desencadenaron en un aumento desmedido de peso.
Tras varios años de evaluación, se observó que el 88% de los pacientes que se habían sometido a una cirugía bariátrica y que complementaban el tratamiento post operatorio con técnicas cognitivas conductuales lograron reestructurar su pensamiento, adquirir nuevas conductas alimentarias y controlar la ansiedad.
Este tipo de terapia puede ser muy beneficiosa para quienes se someten a una operación para adelgazar, ya que es conocida la relación entre ansiedad y/o depresión-obesidad.
Conclusión. Los pensamientos positivos y asertivos pueden ayudarte perder peso si te has sometido a una cirugía para adelgazar, por ello la terapia cognitiva conductual es una terapia psicológica efectiva para complementar el tratamiento general.
Mejor actividad cerebral como consecuencia de la cirugía para adelgazar0 comentarios
Cirugía bariátrica reduce factores de riesgo en obesidad2 comentarios
Cuántos kilos debes perder para que la cirugía bariátrica sea un éxito6 comentarios
Cirugía para adelgazar reduce el riesgo de cáncer0 comentarios
¿Es necesario hacer ejercicios antes y después de la cirugía baríatrica?0 comentarios
Cambio de hábitos luego de una cirugía bariátrica0 comentarios
Cómo afecta la cirugía bariátrica a pacientes diabéticos0 comentarios
¿Existe efecto rebote después de la cirugía bariátrica?2 comentarios
Ningun Comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios