¿Cuál es el mejor aceite vegetal para adelgazar?
Conoce más acerca del aceite que usas para comer y cocinar
Los aceites suelen estar reducidos a la hora de perder peso, pero, por otra parte, es innegable que están presentes. Sin embargo, no cualquiera se va a adaptar a tu dieta. ¿Quieres saber cuál es el mejor que puedes llegar a incluir en ella? Eso es lo que averiguarás leyendo esta nota.

¿Eres de los que controlan la cantidad de aceite que usas en las comidas? Está bien, aunque notarás que, últimamente, este no es un producto tan cuestionado como supo serlo tiempo atrás. Ahora, algunos óleos incluso gozan de un alto concepto, debido a sus grasas benéficas o su contenido de alguna sustancia en particular.
A la hora de incorporarlo a una dieta, sea como sea, tiene que venir de la mano de la moderación y preferentemente en crudo. Con el calor, cambia su composición y se vuelve perjudicial, generando colesterol malo. Y, en exceso, grasas y calorías de más. Ahora lo que te toca ver es cuál puede llegar a ser el mejor aceite para tener en tu dieta.
Comparación entre diferentes tipos de aceites comerciales
- Aceite de oliva: cuenta con un claro predominio de ácidos grasos monoinsaturados que asciende al 75 por ciento. Un 15 se corresponde a los saturados (los que están limitados en muchas dietas por ser perjudiciales para el corazón), mientras que los poliinsaturados corresponden a 11 por ciento. Estos últimos son los omega 3 y 6, que según muchas recomendaciones, no deben estar desbalanceados entre sí. En este caso, de ese 11, el 1 corresponde a los omega 3 y el 10 al 6.
- Aceite de girasol: Un aceite con no tantos ácidos grasos monoinsaturados o potencialmente cardiosaludables. Son el 60, contra el 10 de los saturados y un 30 de poliinsaturados, todos correspondientes a omega 6, demostrando un desbalance entre los mismos.
- Aceite de maíz: Tiene un alto porcentaje de grasas poliinsaturadas, alcanzando casi el 55 de su composición y siendo prácticamente todas correspondientes a omega 6. Por su parte, los ácidos saturados son del 13 por ciento y los monoinsaturados resultan un 22 de porcentual.
- Aceite de coco: Potencialmente prohíbido, aunque últimamente se lo recomiende bastante -no sería tan perjudicial-, para aquellos que no tienen que consumir ácidos grasos saturados, pues el 85 por ciento de su composición corresponde a esta clase de lípidos.
- Aceite de canola: El que más contenido de omega 3 tiene de los de toda la tabla, pues unos 10 gramos por cada 100 de aceite de este vegetal, corresponde a omega 3. Como contra, es un aceite que suele ser sometido a muchos procesos de refinamiento. Y todos sabemos que eso, hoy, no es algo muy bien visto.
¿Cuál es el mejor aceite para adelgazar?
Sin duda alguna, el aceite de oliva parece ser una de las mejores opciones. ¿Por qué? Porque es bajo en grasas saturadas, rico en insaturadas, tiene un punto de calor más elevado que el resto (si se lo quiere cocinar), no tiene un desbalance fuerte entre omega 3 y 6 y, además, es el menos refinado de todos ellos. Está claro que lo no refinado le asegura más y mejores nutrientes. Por eso mismo, es una excelente opción para tu dieta, sobre todo si tienes pensado tomarlo crudo. Y, además, es el que más sabor le dará a tus platos.
Calorías de los aceites y del aceite sin calorías4 comentarios
¿Engordan los ácidos grasos omega 3, 6 y 9?24 comentarios
¿El aceite de sacha inchi adelgaza?7 comentarios
Importancia de las grasas en la dieta diaria13 comentarios
Qué aceites usar en una dieta para perder peso y tratar hígado graso1 comentarios
Calorías del aceite de oliva: ¿engorda el aceite de oliva?0 comentarios
Propiedades del aceite omega 6 para adelgazar18 comentarios
¿Son todos los aceites vegetales igual de saludables?0 comentarios
2 Comentarios
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
¿El aceite de coco potencialmente prohibido?
Primera vez que me entero de ello, comencé hace años a usarlo por problemas digestivos, una vez superados dichos problemas he seguido su uso, ya que de forma constante mis analíticas son por demás saludables.
Aparte, la energía que me proporcionan es por demás sorprendente.
Espero que no te molestes, pero deberías revisar tus fuentes y te darías cuenta de que en realidad lo que se ha dado con dicho aceite es una demonización, como ocurre con cualquier sustancia que demuestra sus bondades con el organismo.
Me gusta:
2
0
Gracias,me encantan todos lo k se refiere ala salud
Me gusta:
0
0