Consumo de probióticos en el embarazo reduciría la obesidad en niños
Alimentación con probióticos en las embarazadas y obesidad infantil
Según datos publicados en el British Journal of Nutrition, investigadores finlandeses han descripto que el consumo de probióticos durante el embarazo reduciría la obesidad en niños, así como también disminuiría la frecuencia de diabetes gestacional en las madres. En esta nota ahondaré sobre los detalles de la relación entre la alimentación con probióticos en las embarazadas y sus efectos futuros sobre la obesidad infantil.

Investigadores finlandeses han realizado un estudio sobre el consumo de probióticos en el embarazo, el cual reduciría la obesidad en niños.
Descripción de la investigación
- Del estudio participaron 256 mujeres que cursaban el primer trimestre de embarazo.
- En forma aleatoria se designo un grupo control el cual sólo recibió asesoramiento intensivo a cargo de una nutricionista, y otro grupo el cual recibió en forma aleatoria suplementos que contenían Lactobacillus rhamnosus GG (LGG, Valio) y Bifidobacterium lactis BB12 (Chr. Hansen) o placebo.
Resultados
Después de 24 meses de estudio, se observó:
- Una reducción del 13% en la frecuencia de la diabetes gestacional en el grupo que recibió solamente probióticos, en comparación con el grupo de mujeres que recibió dieta y placebo, en el cual se redujo un 36% y el grupo control (un 34%).
- No se observaron efectos adversos, ni ningún tipo de contraindicación durante la duración de los embarazos.
Es importante aclarar que una diabetes gestacional influyen directamente sobre el peso del recién nacido y es un factor de riesgo para producirse sobrepeso u obesidad durante la infancia y adultez.
Conclusión
- Los resultados de este estudio demuestran que el consumo de probióticos, en forma conjunta con una dieta adecuada podrían reducir de forma segura la incidencia de nacimientos de bebés con exceso de peso.
- Estos datos son de suma importancia, ya que de esta forma se podría modificar ciertos factores de riesgo que evitarían complicaciones futuras como son la obesidad y un posible síndrome metabólico, tanto en la infancia como en la adultez.
Relación entre obesidad infantil y diabetes gestacional6 comentarios
El extracto de cactus podría ayudar a adelgazar3 comentarios
Suplementos de calcio reducirían la grasa corporal3 comentarios
Qué son los probióticos o bacterias beneficiosas para adelgazar5 comentarios
Beber agua del mar salada para adelgazar7 comentarios
Cómo afecta la cirugía bariátrica en mujeres en parto0 comentarios
Las bacterias que te engordan0 comentarios
Sobrepeso después del embarazo en mujeres obesas2 comentarios
Ningun Comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios