El ayuno intermitente, bajo la lupa de la ciencia
Un método para perder peso bastante cuestionado
¿Has escuchado hablar alguna vez del ayuno intermitente? Pues se trata de técnicas que apuntan a no comer durante algunos días de la semana, o reducir notablemente la ingesta de alimentos. Son muchas las versiones que existen de esta práctica, pero… ¿Dan buenos resultados? Lee esta nota y entérate lo que la ciencia tiene para decir.

Pegarse una vuelta por el blog de Luis «Centinel» Jimenez llamado Lo que la ciencia dice para adelgazar siempre es una buena medida. Con su afán cientificista, Luis ahora ha puesto en relevancia un tema que vale la pena mencionar, pues está muy de moda: el ayuno intermitente.
Seguramente más de una vez has escuchado hablar de esta práctica. ¿Hay algo de buena en ella? ¿Se pueden apreciar beneficios fehacientes? La ciencia ha dicho lo suyo, y lo conocerás en esta nota.
Algunas cuestiones a favor
Centinel, en su blog, hizo un recorrido a través de todos los estudios científicos relevantes que encontró sobre el tema. Y allí se encontró con que algunos puntos del ayuno intermitente demostraban alguna evidencia favorable en determinadas condiciones, como podrían ser obesos o fumadores.
De todas formas, el responsable de uno de los mismos estudios que recogió, se encargó de señalar de que no existen evidencias notables realizadas a nivel cientifico en humanos de los beneficios que podría entregar esta práctica en las personas.
Muy complicado establecer sus evidencias
Es realmente complicado poder establecer de todos los métodos de ayuno intermitente que hay, cuál es bueno, cuál es malo o cuál es un poco de los dos. Pues es que estamos hablando de algo que tiene acepciones realmente diversas: unos que incorporan líquidos, otros que ponen algunos días, otros que se basan en vegetales y también los que comprimen toda la alimentación del día en 8 horas. Y seguramente muchos más que van a ir apareciendo poco a poco.
Por eso mismo, y visto y considerando que la ciencia no se anima a determinar si son buenos o no, lo ideal sería que pruebes con el método que te parezca más sensato o con el cual estés más a gusto. Es cuestión de repasar todas las nóminas que haya. O si no, obeceder a tu organismo y comer los alimentos adecuados cuando tengas hambre. Al fin y al cabo, en las decisiones sabias uno siempre puede confiar. 🙂

El fraude de la dieta alcalina, con Luis «Centinel» Jimenez0 comentarios
El ayuno intermitente para perder peso5 comentarios
Nueva dieta de ayuno intermitente para adelgazar rápido1 comentarios
Para adelgazar, según la ciencia, la ración no es lo que cuenta0 comentarios
¿Adelgazar rápido o lento? La ciencia tiene lo suyo para decir0 comentarios
¿El ayuno ayuda a adelgazar?4 comentarios
La ciencia pone en duda que el ejercicio sea lo mejor para adelgazar0 comentarios
El arroz blanco, ¿bueno o malo en la dieta?2 comentarios
Un comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Ayunar para bajar de peso no es lo mejor. Creo que adelgazar reduciendo las calorias de a poco es el mejor metodo.
Me gusta:
0
0