Adicción a la comida y sobrepeso
La obesidad como conducta adictiva
La adicción a la comida y el sobrepeso están obviamente relacionados. Como cualquier conducta adictiva, la obesidad produce síntomas tanto orgánicos, que se reflejan entre otras cosas en el sobrepeso, como psíquicos. Entérate cómo se genera este vínculo patológico con la comida en tu psiquis.

Mediante tu adicción a la comida estás tramitando indebidamente una falla psíquica, una carencia profunda, que puede tener múltiples causas y cuyo origen puede buscarse en:
- Tu historia personal
- Cómo has sido criado desde tus primeros años de vida
- Las carencias o excesos de amor materno, etc.
Algunas teorías sobre la etiopatología de una adicción señalan un indebido maternaje que no permitió en su momento un adecuado proceso de individuación – separación del niño – persona. Puede que tu madre, obviamente sin querer, no haya permitido este proceso de maduración saludable, en el que puedas ir haciéndote independiente en función de una separación – individuación de ella. En tal caso, de alguna forma ha propiciado un posible adicción futura.
Es así como te has vuelto adicto a la comida y por lo tanto, has ido adquiriendo sobrepeso, como consecuencia de una ingesta excesiva e inadecuada de alimentos. En la comida, inconcientemente has buscado a tu madre simbólica, la que te proveyó de todo lo necesario en su momento, sin permitir una separación e individuación que te fuera tornando autónomo.
No has aprendido a ser autónomo y buscas en la comida la satisfacción que has tenido en esos momentos primordiales, que no han tenido una tramitación lo suficientemente sana. De allí que el vínculo con la comida no sea como debe ser, sino que es patológico, como probablemente haya sido el vínculo con tu madre.
Sin embargo, esta es solamente una teoría y la adicción a la comida puede desarrollarse como consecuencia de otras causas no tan lejanas en tu historia, sino que pueden existir sucesos importantes en tu vida, que te hayan llevado a desarrollar esta adicción a la comida.
Pero sin duda, que algo en la base de la primera teoría hay para que esté latente la adicción, pasible de ser desarrollada en algún momento. Por ejemplo, luego de una pérdida importante como la muerte de alguien cercano o quizás, la pérdida de un trabajo importante para ti, puede originarse una depresión. Esta depresión puede tramitarse de forma patológica por medio de un duelo no sano, que conduce al desarrollo de una obesidad como conducta adictiva u otras adicciones.
¿Cúal puede ser el origen de mi adicción por la comida?1 comentarios
Cómo superar una adicción a la comida3 comentarios
Los alimentos y su simbolismo en la obesidad1 comentarios
Cómo es la adicción a la comida2 comentarios
5 señales que alertan la adicción por la comida0 comentarios
Perder kilos según la edad4 comentarios
Comer compulsivamente para evadir los problemas1 comentarios
Cómo prevenir la obesidad infantil, comiendo en familia0 comentarios
3 Comentarios
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
interesante
Me gusta:
1
0
interesantes sus articulos
Me gusta:
1
1
Comentario oculto debido a bajos rating. Click here to see.
Me gusta:
2
5