5 trastornos alimenticios poco conocidos
Mucho más que anorexia y/o bulimia
No sólo la anorexia y bulimia son trastornos de la alimentación que afectan a millones de personas, especialmente mujeres. Existen muchos más que pueden atentar contra la salud de quienes la padecen, por ello es importante estar atento y conocer al menos 5 trastornos alimenticios poco conocidos.

Si bien se dice mucho acerca de la anorexia y la bulimia, estos trastornos de la alimentación son los más populares, pero existen otros que pueden ser tan peligrosos como estos y que no son tan conocidos y que en ocasiones es difícil diagnosticar.
5 Trastornos que son mucho más que anorexia y/o bulimia
- Comedor selectivo. Quien sufre de este trastorno sólo consume una muy baja cantidad de alimentos, especialmente seleccionados. Otra de las características es que se quitan los demás alimentos de la dieta, convirtiéndose esta en una dieta sumamente restrictiva y que genera una pérdida de peso excesiva e incluso malnutrición y déficit vitamínico y mineral; dependiendo de los alimentos seleccionados.
- Megarexia. Este trastorno se encuentra lejos de la anorexia, ya que quienes sufren de esta enfermedad comen excesivamente alimentos conocidos como alimentos chatarra. Su imagen se encuentra distorsionada, ya que ello cree verdaderamente que sus hábitos alimenticios son correctos. Este trastorno mantenido en el tiempo no sólo provoca obesidad sino enfermedades metabólicas y degenerativas que reduce la calidad de vida de quien la sufre.
- Diabulimia. La diabulimia es un trastorno alimenticio que afecta, preferentemente, a los diabéticos tipo I o Insulino dependientes. Estas personas tienen como característica “jugar” con la aplicación de insulina para perder peso. Este hábito es muy peligroso no sólo por la pérdida de peso, sino por las complicaciones que puede ocasionar a la enfermedad de base, en este caso la diabetes. Cabe recordar que la diabetes es una enfermedad silenciosa que, comienza a dar síntomas cuando ya existen complicaciones.
- Food Craving. Este trastorno está muy asociado al estado emocional de quien lo sufre. Son personas muy ansiosas que comen en exceso y luego sienten culpa por lo hecho. Sienten adicción por la comida o determinados alimentos que no pueden controlar.
- Feederism. El feederism es un trastorno muy especial ya que se necesitan dos personas. Una de ellas quiere ser alimentada y la otra desea alimentar. Esta relación tiene un trasfondo erótico, pero que puede afectar seriamente la salud del alimentado. Muchos de ellos terminan inmovilizados en la cama, ya que sufren de obesidad mórbida grave. Los integrantes de este trastorno no toman conciencia de lo peligroso de esta relación.
Los trastornos de la alimentación pueden terminar con la vida de quienes los sufren, por ello es importante el rol de la familia para que estén atentos a ciertas conductas que puedan ser nocivas.
¿Sabes qué es la megarexia y cómo afecta a la salud?1 comentarios
¿Qué es el síndrome del comedor selectivo y cómo se trata?1 comentarios
Síndrome de comedores nocturnos14 comentarios
Trastornos de la alimentación, nuevos criterios de diagnóstico0 comentarios
¿Qué es la ebriorexia y por qué es considerada un trastorno de alimentación?0 comentarios
¿Qué hay detrás de la bulimia?27 comentarios
¿Qué es la bulimia?21 comentarios
Los trastornos de alimentación en hombres, ¿ocurren?2 comentarios
Un comentario
Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios
Mira que interesante.
Me gusta:
0
0